Trucos para que tu bebito se mueva dentro de la pancita

No hay mayor felicidad para una madre que sentir los movimientos de su bebé dentro de ella, es la forma que las madres consideran que el bebé utiliza para comunicarse con ellas, e informar que están bien, aunque los movimientos fetales no se manifiestan hasta la semana de 16 u 18 de gestación.

Sin embargo los movimientos de un bebé tan bien pueden ser inducidos por la misma madre, la cual tendrá la responsabilidad de realizar diferentes actividades, con el fin de sentir a su bebé y asegurarse de que se encuentre bien.

Cambia de posición

Una de las actividades que más funcionalidad ha tenido es el cambio de posición, pues muchas veces las madres, tienen tan poca movilidad que el bebé no realiza ningún movimiento en particular, sin embargo si el bebé siente que su madre esta realizando muchos movimientos, éste también podría llegar a moverse.

El cambio de posición cosiste en acostarse primero de lado, descansar por un rato y respirar profundamente, para luego girar al lado contrario y nuevamente respirar profundamente. También puedes inducir el movimiento del bebé si levantas las piernas en un ángulo de 45° grado y las dejas así por un rato, puedes ayudarte con una almohada si lo prefieres. Lo importante es que mientras realices estos movimientos, trates de relajarte lo más posible sin realizar movimientos muy bruscos.

Alimentación

Algo que también puede ayudar mucho al movimiento de tu bebé, es un vaso de agua fría o algún jugo natural bien helado o si lo prefieres la comida tan bien es muy buena opción, pero es necesario que la comida sea dulce. Esto es debido a que algunos bebés no realizan ningún movimiento si se sienten sin energía, o la madre no se alimentado bien, por ende es muy importante que te alimentes sanamente y bebas agua muy seguido.

Háblale

Es más que comprobado que los bebés pueden escuchar a la madre mientras están dentro de ella, por lo que es muy recomendado hablarle muy seguido a tu bebé o pedirle al padre que hable con él, ya que los bebés que estén dentro del útero suelen reaccionar con los ruidos del exterior.

Música

Tal como se dijo anteriormente los bebés reaccionan al ruido del exterior, por lo que es muy recomendable poner en marcha una canción rítmica que ayude a crearle o inducir movimientos al bebé, si lo prefieres puedes ponerte al balar mientras la música está sonando para lograr mejores resultados.

Registra el movimiento del bebé

Es de suma importancia que a partir de la semana 28, estés muy atenta de los movimientos que su bebé realice al transcurso del día, ya que en esta etapa del embarazo es cuando se registra una mayor actividad de movimiento, por lo que es crucial que siempre se lleve una lista con el registro de los movimientos del bebé.

Si no logras sentir ningún movimiento, siempre puedes tocar tu vientre y contar por ti misma la cantidad de actividad que sientas en tu vientre. Si no sientes por lo menos 10 movimientos durante las 2 horas que has estado sintiendo a tu bebé, será entonces hora de llamar tu médico.

Embarazo
Ok Mamas