Problemas y discusiones en el embarazo pueden afectar al bebé
Discutir, pelear y estar enojado todo el tiempo no es sano para nadie. Mantener ese estado de stress repercute en tu salud, aun mas si estas embarazada, ya que no solo te afecta a ti sino a tu bebe, y a su futuro desarrollo emocional y físico. Según lo demuestran los estudios científicos que se han llevado a cabo.
Cuando estas embarazada, debido a los cambios hormonales que sufres, estas más sensible que anteriormente, algo que te puede ser cotidiano, te afecta en mayor medida que en otras ocasiones. Debes tratar de mantener la calma y poner de tu parte para que no llegues al punto de discutir y mucho menos pelear.
Te debe sonar común cuando estas peleando y alguien te dice “no reacciones así no es para tanto, mantén la calma puedes afectar a tu bebe”. Lo tomas como una manera de calmarte, pero de verdad, tiene basamento científico. Las peleas que tienen las embarazadas afectan el desarrollo del feto. Al igual que todos los cambios bruscos de humor, o los problemas personales que esta tenga.
Mamá y bebé están conectados no solo por estar en el mismo cuerpo, sino por lo que le pasa a uno repercute en la vida del otro, sea positiva o negativamente, ya sea de momento o en el transcurso del embarazo. Los cambios hormonales que experimentas cuando estas estresada, o peleas inciden en el desarrollo físico y mental de tu bebe.
Las peleas que mantengas durante tu embarazo, pueden desencadenar en tú bebe.
- Puede presentar problemas en su desarrollo mental y cerebral.
- Nacer con un peso por debajo de lo considerado normal.
- Ser un niño prematuro, es decir, nacer antes de las 37 semanas de gestación.
- Desencadenar problema en la placenta y en su conexión con el bebe
- Impacto de los químicos que segrega la madre cuando discute, son absorbidos por el feto y afectan su desarrollo mental.
- Pasando el sexto mes, todo lo que sufre la madre, o lo que piensa es percibido por el feto mediante la placenta.
- Los problemas económicos, las angustias, y peleas deprimen a la embazada y afectan el desarrollo del feto, haciéndolo más lento.
- Cuando ya el niño ha nacido y en sus primeros años de vida presenta problemas de conducta, una de las causas puede ser el estrés y angustias que paso la mamá durante su embarazo.
Si tienes un momento de tensión, angustia o presientes que vas a pelear, lo puedes evitar.
- Si te sientes decaída, de mal humor o angustiada, busca hacer algo que te alegre, escuchar música, ver tv, caminar.
- Si debes tocar un tema difícil con tu pareja, trata de hacerlo de manera calmada, y cuando estén relajados.
- Trata de hablar con un buen tono de voz, evita usar malas palabras.
- Rodéate de personas que te puedan hacer pasar un buen rato. Personas que te traten bien.
- Cuando estés de mal humor, házselo saber a las personas a tu alrededor, para que ellas lo sepan y te respeten
- Tener en cuenta a tu bebe, te ayudará a mantener el optimismo.
- Dedícate un tiempo a ti misma, mímate, toma una ducha de agua tibia, hazte la pedicura o algo que te guste hacer.
Durante tu embarazo, en la medida de lo posible, evita las peleas, contradicciones y enfrentamientos porque eso afecta el desarrollo de tu bebe en el vientre y después de nacer. No siempre tener la última palabra es lo más sano ni lo más maduro. Evitar y si se puede dar su brazo a torcer es más indicado y más sano para ambos, tu bebe y tu.