Palabras que no debes decirle a un niño cuando está llorando

En el proceso de crianza de los niños, es normal que cuando transiten ciertas etapas se vuelvan un poco sensibles, inquietos y rebeldes. Es algo normal, que le sucede a cada uno de los niños mientras están aprendiendo sobre todo el mundo a su alrededor.
Además, los niños no son autómatas que controlamos siempre que lo deseemos, es decir, ellos también tienen un carácter y una personalidad que los define. A pesar que son muy pequeños, representan muy bien la individualidad y por esto, debemos saber encausarlos por el buen camino.
Cuando se trata de la educación en casa, los valores y costumbres, debemos procurar hacerlo bien y, seguramente muchos de nosotros quieren ser el mejor padre para su hijo. Es por esto que, debemos saber cómo decirle las cosas cuando los regañamos.
Sobre todo, porque en su etapa de crecimiento son demasiado susceptibles a los regaños, así que, siempre terminan soltando unas cuantas lagrimas. Además, cuando se trata de los regaños debes aprender a hacerlos, para no desatar tus nervios y que ellos cooperen con el castigo.
Cosas que no debes decirle a tu hijo cuando llora
Quizás en estos momentos en los cuales nuestros niños lloran, se alteren nuestros nervios y nos haga decir cosas que realmente no queremos decir. Además que, si decimos eso que sentimos cuando los niños lloran puede que no sea lo que realmente queremos decir, y los afecte mucho.
Quítate de mi vista que no te quiero ver
Aunque no lo parezca, es una de las expresiones que más dicen los padres cuando su bebe comienza a llorar. Debes ponerte en su lugar e imaginar que sentirías tu si escucharas esta frase en un momento tan vulnerable, a cualquiera se le arruga el corazón con esta frase
Llorar es de bebes, tu ya creciste
Al momento de disciplinar hay que hacerlo con amor y respeto, además, todos sabemos que las lagrimas no tienen rango de edad. Existen muchas formas de expresar las frustraciones y las lagrimas son las más recurrentes, tu también lloras, pero enséñale que para todo hay un momento.
No es para tanto
Cuando un niño llora, es porque está expresando su incomodidad de esa forma y si escucha esta frase, creerá que no te importa por lo que él está pasando. Hay que crear una línea de conversación y que aprenda que la mejor forma de expresarse son las palabras, pero con paciencia.
Deja de llorar
Aunque los regaños y las rebeldías de tu pequeño puedan crear unas cuantas lagrimas por su parte, decir esta frase no hará que mejore la situación. Además, cuando tu hijo la escucha constantemente creerá que llorar está mal y recurrirá a reprimir sus emociones.
Si no te callas, te daré una nalgada
Bueno hay que pensar que primeramente los golpes no son la solución, y que la agresión física puede desencadenar problemas emocionales a largo plazo. Es decir, una infancia de agresión puede generar rencores dentro de los pequeños y creerán que todo se soluciona con golpes